Entrevista a Prof. Edwin Adriazola
¿Quiénes son los chiribaya?
Son hombres que habitaron la Cuenca de el río Osmore a partir del año 900 hasta el año 1350 su población se dedicó a la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio tuvieron fuertes relaciones con etnias vecinas como con las culturas tiahuanaco chinchorro pertenecientes Chile y Perú
¿En que destaca la cultura chiribaya?
Son sus expresiones alfareras ya que tienen una cerámicas muy bonitas de fama internacional en las que se utilizaban el color ocre que era extraído de el río con un método utilizando fragmentos naturales trabajada con pintura precocción y dónde destaca el color ocre rojo.
¿Tuvieron los chiribaya un representante mayor?
Sí ya que en los fardos funerarios que se encontraron se reconoce a varios hombres con penachos sobre sus cabezas y a sus alrededores ofrecimiento cerámicos imágenes con algunas frutas o verduras.
¿Qué es lo que diferencia a los chiribaya de las demás culturas?
Bueno en Ilo en el Museo de sitio se puede encontrar prototipos de animales como lo son el perro pastor chiribaya Qué es un tipo de raza de perro único en el Perú y en el mundo Por así decirlo como también un tipo de alpaca qué de tamaño regular no se compara al pelo de una alpaca normal ya que está al ser más pequeña su pelo también era mucho más fino y es por ello que se encuentran estos textiles de bellos colores todavía en las laderas de lo que es en la Cuenca del Ríos Osmore y el algarrobal y también en el Museo de sitio de la cultura chiribaya a las que al formar parte del diario vivir de los chiribayas fueron también enterrados de una manera muy especial.
¿Cómo terminó la cultura chiribaya?
Un estudioso de esta cultura Donald santer al descubierto que esta cultura dio fin a su gran extensa y gran legado por la presencia de un muy pero muy fuerte fenómeno del niño en la cual la cultura chiribaya y sus pobladores mejor dicho tuvieron que abandonar por lo que había falta de agua.
Le recomiendo la juventud ileña que quiera a su cultura chiribaya porque esta maravillosa cultura con gran potencial no tuvo otra qué tendrá personas que sean sus dueños más que los mismos ileños.